En el año 2017 con el entusiasmo de un grupo de estudiantes de la Licenciatura en Matemáticas y Física de la Universidad Popular del Cesar y con el apoyo del Departamento de Matemáticas y Estadística y el grupo Pensamiento Numérico se da inicio al Semillero de Investigación SEINLICMAT. Con el fin de generar mejores procesos de enseñanza y aprendizaje de las matemáticas en los Establecimientos Educativos, especialmente en educación básica y a su vez incrementar la participación en encuentros con ponencias nacionales e internacionales y artículos de gran impacto en la comunidad académica, basados en las directrices de la división de investigación de la Universidad que busca que la investigación se constituya en una gran fuente de mejoramiento y desarrollo para docentes y estudiantes de nuestra alma mater.
El semillero inició con la misión de promover la investigación mediante el estudio y aplicación de modelos matemáticos que fortalecieran los procesos en Educación Matemática en los niveles básicos y medios en los colegios de Valledupar.
El primer coordinador fue Juan Camilo Ospina quién en compañía de sus tres amigos Kelly Johanna Martínez, Roy Armando Mendoza y Marlon de Jesús Mora los cuales pertenecían al programa de Licenciatura en Matemáticas y Física cursando cuarto y quinto semestre respectivamente emprendieron labores presentando sus propuestas que involucraban modelos matemáticos en busca de fortalecer conceptos básicos y de estimular la creatividad en geometría. Desde el 2017 el semillero fue avalado por la Universidad Popular del Cesar iniciando su participación en encuentros regionales de semilleros con sus respectivos avances a su vez con ponencias en congresos y simposios realizados a nivel nacional e internacional.
Para 2019 un estudiante, Roberto Carlos Caballero Flores, pasa de pertenecer al semillero anteriormente mencionado y luego de su graduación a convertirse en joven investigador con el mismo proyecto de investigación titulado “Enseñanza de la Estadística, un Desafío Abordado por la Modelación Matemática”.
Marlon Mora y Roy Mendoza participaron respectivamente en simposios internacionales en el noviembre de 2019 ganando proyectos internos financiados por la Universidad Popular del Cesar en ese momento, para noviembre de 2021 se crean los semilleros MODEDMAT y TIC&MEM al cual ingresa Sandro Cárdenas, Orlando Pérez, Mariana Salleg y Daisy Sandoval que serían unos de los estudiantes más representativos en toda la historia de este semillero de investigación debido a la cantidad de publicaciones y productos realizados con sus proyectos de investigación.
Para noviembre de 2022 se vinculan al semillero MODEDMAT una actualización con cuatro integrantes nuevos los cuales son: Andrea Núñez, José Castrillo, Caris Seguanes y María Hernández todos ellos de la Licenciatura en Matemáticas, intentando fortalecer la línea de investigación teniendo en cuenta la lúdica en la enseñanza de las matemáticas.
En 2024 se actualiza con una sola identificación el nombre del semillero de investigación y junto a sus integrantes se acuerda llamarse SEINMAT, la fórmula de la innovación, actualmente el coordinador del semillero es Andrés Estrada quién cuenta con el apoyo de Dayro Barón y otros estudiantes que buscan organizar su idea de investigación teniendo en cuenta la relación que existe entre el STEM y la Modelación en Educación Matemática.
El líder del semillero desde 2017 hasta este momento ha sido el profesor Marlon Rondón Meza del programa de Licenciatura en Matemáticas quien ha recibido el respaldo de El Director del Departamento de Matemáticas y Estadística el Dr. Carlos Hernández, a su vez del líder del grupo de investigación Pensamiento Numérico el Dr. Teovaldo García.
